TERAPIA BREVE ESTRATÉGICA MADRID CENTRO
  • Inicio
  • ¿Quién soy?
  • Sobre Terapia Breve Estratégica
  • BLOG: Terapia Breve Estratégica
  • VÍDEOS
  • Casos
  • Noticias
  • Galería de recuerdos
  • Cómo elegir un buen psicoterapeuta

Angustia y coronavirus

11/4/2020

3 Comentarios

 

En el fragor de la batalla el guerrero no siente el dolor de las heridas. 

Imagen

Es frecuente usar metáforas de guerra para hablar de situaciones como la que el planeta entero está viviendo en este momento. El enemigo declarado, el COVID-19, es invisible, microscópico y no sabemos dónde está. Puede estar en cualquier parte, así que mientras no tengamos un método efectivo para defendernos de él lo más seguro es permanecer confinados en casa y ganar tiempo. Lo normal en esta situación es que respondamos con angustia, una respuesta emocional frente a situaciones que no podemos controlar y ante las que sentimos impotencia y vulnerabilidad. La angustia es una respuesta normal en estas circunstancias. Es una herida que debemos tratar adecuadamente para que no se convierta en un dolor mayor después de que todo pase. En ese momento, si la hemos tratado de la forma adecuada, podremos salir indemnes psicológicamente de la crisis. Los trastornos derivados de ella no se producen en el momento en que enfretamos al virus, sino después. 

Muchas pueden ser las manifestaciones de esta angustia. Agresividad como medio de calmar una emoción con otra. Mirada al pasado como forma de sentirnos seguros. Preocupación por el futuro. Negación de nuestros sentimientos. Manifestaciones exageradas de altruismo y de mezquindad... Todas ellas son un intento de no sentir angustia. Lo cierto es que sentir angustia en las circunstancias que nos impone el COVID-19 es normal, no hay nada anormal en ello. Lo cierto también es que es preciso gestionar adecuadamente esta angustia con el fin de evitar futuros trastornos psicológicos derivados de ella, como podrían ser, por ejemplo, depresión o trastorno de estrés postraumático.

¿Qué podemos hacer?

En primer lugar, darle un espacio cada día a la angustia. Hacerla presente durante un periodo limitado de tiempo todos los días. Es decir, dedicar una parte del día a pensar en las cosas que nos angustian. Considerarlas directamente, de cara, pero de forma limitada en el tiempo. Tan malo es intentar negar ese sentimiento como mantenerlo presente las 24 horas del día. No hay consuelo, este no sirve porque el coronavirus está ahí y sus peligros son reales. La situación es de peligro real y por tanto la única manera de superar la angustia es afrontarla, mirarla de cara. El miedo afrontado se convierte en valor. El resto del tiempo debemos encontrar modos de pasar el tiempo de forma constructiva y satisfactoria, desarrollar rutinas. Es más importante que nunca vivir en el presente. 

Es preciso también evitar hablar todo el rato de la angustia que sentimos de las preocupaciones que nos genera esta crisis. Hablar más de lo necesario sobre un problema tiene el mismo efecto que regar una planta, cuanto más la reguemos, más fuerte y sana crecerá. Podemos hablar con alguien que nos escuche, sin juzgarnos y sin que nos consuele. El consuelo frente a un problema real no ayuda. Afrontar el miedo, por el contrario, nos dará el valor que necesitamos y nos ayudará a encontrar el mejor modo de enfrentarnos con éxito al peligro. 

Es muy importante mantenerse informados. Debemos buscar esa información en fuentes fiables (informes oficiales, estudios de instituciones científicas, etc.). Para superar una situación peligrosa necesitamos información de calidad y fidedigna. Debemos consultarla también de manera limitada. Dedicar una parte del día a obtenerla y después desconectar.  Debemos, por consiguiente, evitar toda información falsa que nos hace responder emocionalmente con rabia, con miedo o con desesperanza. Esa información no busca ayudar, sino exacerbar, aumentar esas emociones que son normales en esta situación, pero sin ofrecernos ninguna salida ni solución eficaz. 

De manera más general, es por supuesto necesario buscar la manera de hacer ejercicio cada día, tener una dieta saludable, y una rutina de aseo e higiene personal y de nuestro entorno. Es imprescindible mantener contacto con nuestros seres queridos y mantener nuestra red social por vía telemática si estamos aislados de todos. 



3 Comentarios
Maria
16/4/2020 08:11:41 am

Gracias

Responder
Elena Hernández
26/10/2020 10:33:24 am

Gracias por la aportación, es muy interesante me surge una cuestión, si es tan amable de responder, por favor ¿en qué momento del día es más interesante hablar o escribir sobre las cosas que nos angustian? ¿en el momento en que aparezca a pesar de que estemos en otra actividad o dedicar un momento concreto e introducirlo en nuestra rutina?
¡gracias!

Responder
Hola, Elena. Gracias por tu comentario.
27/10/2020 09:34:57 am

Aunque es necesario, antes de hacer una prescripción terapéutica, conocer bien el problema que queremos resolver, de manera general es bueno escribir las cosas que nos angustian en el momento en el que nos asaltan esas ideas si debido a esos pensamientos no podemos continuar adecuadamente lo que estamos haciendo. Puedes también empezar el día escribiéndolas en un papel o libreta.
Como te he mencionado arriba, no obstante, con fines terapéuticos es necesario hacer antes un diagnóstico preciso del problema para ajustar adecuadamente la prescripción.

Responder



Deja una respuesta.

    Autor

    Luisa F. Aguirre de Cárcer. Especialista en Terapia Breve Estratégica. Madrid-Centro.
    ​

    Archivos

    Abril 2020
    Julio 2019
    Mayo 2019
    Julio 2017
    Marzo 2017
    Abril 2016
    Febrero 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015

    Categorías

    Todos
    Angustia
    Ataque De Pánico
    Coronavirus
    Delirios
    Empatía
    Fobia
    Lógica De La Creencia
    Más De Lo Mismo
    Neurofisiología Y Conducta
    Prescripción Del Síntoma
    Realidad Inventada
    Solución Intentada
    Suceso Casual Planificado
    Terapeuta Eficiente

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.