TERAPIA BREVE ESTRATÉGICA MADRID CENTRO
  • Inicio
  • ¿Quién soy?
  • Sobre Terapia Breve Estratégica
  • BLOG: Terapia Breve Estratégica
  • VÍDEOS
  • Casos
  • Noticias
  • Galería de recuerdos
  • Cómo elegir un buen psicoterapeuta

Cómo elegir un buen terapeuta

29/5/2019

0 Comentarios

 
​“Una enfermedad imaginaria es peor que una enfermedad”
Proverbio yiddish
Imagen
      Elegir un buen terapeuta es una importante decisión. Nuestro bienestar futuro depende en gran medida de la decisión que tomemos a este respecto.  Un buen terapeuta nos ayudará a modificar aquello que nos produce malestar y que nos lleva a pedir ayuda profesional; un mal terapeuta no lo hará. ¿Cómo podemos orientarnos para tomar una decisión correcta? En primer lugar, debemos evitar algunos errores. El siguiente decálogo nos evitará perder tiempo y recursos económicos en el mejor de los casos y un empeoramiento o cronificación de nuestro malestar en el peor. 

  • 1. No aceptar sin más un diagnóstico en términos técnicos sin una explicación que aclare los motivos que llevan al terapeuta a dicha evaluación diagnóstica. Evitar ser patológicamente etiquetado. 
  • 2. - Requerir ​indicaciones terapéuticas claras y concretas. Evite ser engañado en interpretaciones llenas de humo.
  • 3.  Si algo no está claro para usted o si no le gusta, solicite una aclaración hasta su completa satisfacción. Es el terapeuta quien está a su servicio, no usted al suyo.
  • 4. - Ponerse de acuerdo con el terapeuta sobre los objetivos terapéuticos que deben alcanzarse. Esta es una manera de hacerle cumplir con sus responsabilidades como terapeuta.
  • 5.- Pedir un pronóstico, obviamente probabilístico, de la duración de la terapia. Así tendrá un parámetro de fiabilidad de la efectividad de la terapia.
  • 6. Ev​itar ser objeto de demasiados cumplidos, así como no aceptar que te denigren constantemente. Los cumplidos son agradables, pero no te curan, las denigraciones a veces pueden ser útiles, pero si son constantes solo  te empeoran.
  • 7. ​Evaluar, en términos concretos, los cambios obtenidos y comunicar sus evaluaciones al terapeuta. De este modo lo obligará a hacer lo mismo.  No perderse en su teoría,  sin considerar los hechos concretos. 
  • 8. Ante cualquier indicación terapéutica, evaluar con el terapeuta, de manera crítica, los costos y beneficios esperados. Una pequeña indicación terapéutica puede ser suficiente y ser innecesaria una gran intervención que puede incluso perjudicar.
  • 9. Si después de algún tiempo (tres o cuatro meses) no nota ninguna mejoría, cambiar la terapia o el terapeuta, o ambos. Si un método no produce ninguna mejoría en unos pocos meses, hay serias dudas sobre su eficiencia. Una terapia que no funciona, si se posterga, termina induciendo un deterioro.
  • ​10. Comenzar el tratamiento con terapias que supongan riesgos y peligros más bajos, que disminuyan los costos existenciales;  solo en el caso de que estos no produzcan resultados,  se recurre a métodos más potentes. Tenga en cuenta que la máxima terapéutica es conseguir mucho a través de poco. Hay muchas formas de terapia psicológica y psiquiátrica. Entre estas hay intervenciones más o menos arriesgadas. Es fundamental empezar la terapia con aquellos tratamientos que, si no curan, al menos no dañan.  ​

​

                            Extraído y adaptado de:

Imagen
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Autor

    Luisa F. Aguirre de Cárcer. Especialista en Terapia Breve Estratégica. Madrid-Centro.
    ​

    Archivos

    Abril 2020
    Julio 2019
    Mayo 2019
    Julio 2017
    Marzo 2017
    Abril 2016
    Febrero 2016
    Noviembre 2015
    Octubre 2015

    Categorías

    Todos
    Angustia
    Ataque De Pánico
    Coronavirus
    Delirios
    Empatía
    Fobia
    Lógica De La Creencia
    Más De Lo Mismo
    Neurofisiología Y Conducta
    Prescripción Del Síntoma
    Realidad Inventada
    Solución Intentada
    Suceso Casual Planificado
    Terapeuta Eficiente

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.